Emocionadas Demais En-Conexion.com

Blog

EXPLORA LOS ÚLTIMOS ARTICULOS

Emocionadas Demais


Emocionadas Demais

Emocionadas Demais

Emocionarse ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuándo es demasiado?


Alegría, ira, amor, miedo, tristeza son expresiones humanas instintivas que surgen como respuesta a una nueva percepción del entorno.
Son necesarias.

Ante algo nuevo primero hay un pensamiento y, a partir de este, se produce una emoción con la que nos adaptamos a ese cambio. Son un puente de comunicación y también de acción. La función de la emoción es producir reacciones quimicas ante los cambios del entorno y adaptarnos: el miedo nos permite identificar un peligro, la ira nos da la energia necesaria para modificar una situación desagradable, injusta o cruel. La tristeza ayuda a elaborar un duelo, integrando la perdida.

Amor y dolor son las emociones más profundas.

Pueden alcanzar diferentes niveles: el amor por ejemplo, puede aparecer como un gesto sutil de ternura o como una sensación de expansión que nos conecta con el universo. La ira puede ir desde una miníma expresión a través de la mirada o una fuerza desvastadora que arrase con todo.

La emoción inicia con un pensamiento que produce una reacción fisiologica destinada a adaptarnos al momento presente.

Ahora bien ¿ què sucede cuando hay una emoción que está presente en demasia? Si ante cualquier circunstancia, nuestra respuesta es siempre la misma estamos frente a una desadaptación del aquí y ahora. A lo que llamè "emocionadas demais" aunque este "demais" sea una de las llamadas emociones "positivas" .

Como dije al principio: la emoción surge a partir de un pensamiento que forma parte de nuestro sistema de creencias y genera una actitud de fondo: siempre enojadas, siempre tristes, siempre alegres.

¿Cómo podemos modificar la actitud de fondo? modificando el sistema de creencias. Mirando qué, o quién está detrás de cada creencia familiar, si mamá, papá o algún referente de la infancia nos dijeron que el mundo era un lugar peligroso, seguramente , por lealtad y amor seguiremos creyendo que es así. Modificar creencias es abrirnos al presente, siempre diferente, siempre cambiante. Honrando lo que vivieron las demas personas y fluyendo con lo que el presente trae.

Bibliografia:
El poder de las emociones Brigitte Champetier de Ribes
La sabiduría de las emociones Norberto Levy Editorial De bolsillo

  • 13/01/22
  • 2139

Tags